La Reserva Natural de Sebes es uno de los espacios naturales más importantes de las Tierras del Ebro. Junto con el Meandro de Flix, ocupa una superficie de más de 250 hectáreas de zonas de aguas libres, humedales, bosques de ribera, islas fluviales y galachos (o brazos de río). La gran diversidad de hábitats que acoge la Reserva hace que sea un punto importante para la conservación de la biodiversidad, tanto de fauna como de flora y vegetación. Algunas de las especies presentes en la Reserva, están catalogadas como escasas o muy raras en Cataluña, o incluso como endemismos.
En el año 1993 se iniciaron actuaciones de conservación conjuntamente con el Departament de Medi Ambient de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Flix y el Grup de Natura Freixe, con un modelo de gestión participada precursora de la custodia del territorio. Desde entonces, y especialmente desde 1999, el Grup de Natura Freixe se encarga de la gestión de este espacio natural.
A lo largo de estos años, se han construido una serie de infraestructuras: la pasarela del carrizal, el observatorio de la laguna, el observatorio de la Vall de Sant Joan, la pasarela del bosque de ribera, el observatorio de las cigüeñas y el observatorio «Lo Galatxo», entre otros. Aparte, y gracias a la adquisición por parte de la antigua Fundació Territori i Paisatge, se incorporaron a la Reserva las fincas del Mas de las Cigonyes y del Mas de Pitoia. En esta última está ubicado el Centro de Interpretación del Camino de Sirga. Los itinerarios habilidados y el terreno llano hace que sea accesible para todo tipo de público.
Entidad Gestora
La singular situación de este espacio natural determina la presencia de poblamientos faunísticos de elevado interés. Uno de los más visibles son a las aves. Desde los inicios de la Reserva, se han observado más de 200 especies diferentes de aves. La cigüeña blanca, el martín pescador, la garza imperial, la garza real, el rascón, la polla de agua y varias especies de garcetas, son algunas de las aves que anidan en la Reserva. Entre las rapaces que nidifican, cabe destacar el milano negro y, especialmente, el aguilucho lagunero uno de los símbolos de identidad de la Reserva. También es un punto de parada en paso migratorio y de invernada para numerosas especies de patos, ardeidos, cormoranes, y paseriformes, entre otros. El avetoro y el carricerín real hacen parada durante el invierno. En conjunto, hacen de la Reserva Natural de Sebes un destino ornitológico de obligada visita durante las diferentes épocas del año.
Los peces son un grupo muy amenazado debido a la gran cantidad de especies exóticas introducidas, como las carpas o los siluros. Así y todo, todavía se conservan algunas especies autóctonas como el blenio de río, el barbo del Ebro, el bagre y la anguila, todas ellas en claro declive. En cuanto a los mamíferos, cabe destacar la presencia de la nutria, que junto con zorros, tejones, garduñas y jinetas forman la comunidad de carnívoros. Ungulados como el jabalí y el corzo y micromamíferos como ratones, topos, y musarañas junto con una amplia variedad de murciélagos completan este grupo. Entre los anfibios y reptiles destacan, entre otros, el galápago leproso, el lagarto ocelado, las lagartijas colirroja y colilarga, la culebra viperina y la culebra de herradura y anfibios como sapos y ranas. No hay presencia de caudados. Todas estas especies, a pesar de ser las más visibles, no son las únicas relevantes. Un buen número de invertebrados como la anáyade auriculada y diversas especies de mariposas y de libélulas también están presentes en la Reserva Natural de Sebes.
La Reserva Natural de Sebes es un conglomerado de comunidades vegetales. Por comunidades o unidades presentes se pueden encontrar:
Desde el Grup de Natura Freixe, entidad gestora de la Reserva Natural de Sebes, ofrecemos varias opciones para poder disfrutar de la Reserva.
Visita preparada para grupos de amigos, familias, y todos aquellos que quieran descubrir todos los secretos que esconde la Reserva Natural de Sebes.
Visita preparada para todos aquellos centros educativos que quieran realizar una visita técnica y formativa en la Reserva Natural de Sebes.
Consulta la agenda con todas las actividades programadas que se realizan en la Reserva Natural de Sebes y en la Ribera d'Ebre. Participa!
Pasarela del carrizal, observatorios y laguna
Pastura con caballos de la Camarga
Mas de Pitoia y Centro de interpretación del Camino de Sirga
Pasarela del bosque de ribera y observatorio «Lo Galatxo»
Mas de les cigonyes, observatorio y colonia de cría de Cigüeña Blanca
Mirador de las Islas
Meandro de Flix
Centro de recepción, información y educación ambiental de la Reserva. Hay servicio de parking, área de picnic, WC y refrigerio.
La pasarela conduce a los visitantes hacia dos observatorios de aves. A mano izquierda, el observatorio de la Vall de Sant Joan, y en la derecha, el observatorio de La Laguna.
Repartidos en varios cercados de pastura se encuentran dos grupos de Caballos de la Camarga. Estos herbívoros adaptados, ayudan en el proceso de recuperación de los herbazales inundables e incrementan su biodiversidad asociada.
El Mas de Pitoia alberga el Centro de Interpretación del Camino de Sirga, que pretende inmortalizar y dar a conocer el mundo de los sirgadors, los llaguts y el camino de sirga a orillas del río Ebro. Para visitarlo es necesario hacer reserva previa.
Una vez dentro del bosque de ribera, la pasarela te adentra bien en medio del carrizal, los humedales y los galachos típicos de este ambiente tan característico.
En el Mas de las cigüeñas está el núcleo reproductor de Cigüeña blanca, fácilmente observables durante la época de cría (desde febrero hasta julio). También hay un observatorio de aves y un área habilitada para picnic.
Desde este espectacular mirador, se ve la panorámica del meandro de Riba-roja d’Ebre y las grandes islas fluviales del río.
Con dos itinerarios. El interior bordea por el margen derecho del río y transcurre desde la presa del embalse hasta el Castillo Carlino. El exterior bordea por el margen izquierdo del río y desde la presa del embalse hasta el paso de barca, siguiendo así los 5 kilómetros de la curva del meandro.
info@freixe.cat
(+34) 977 26 51 12
Reserva Natural de Sebes
Centre d’Interpretació Mas del Director
Camí de Sebes, s/n
43750 Flix, Tarragona
De lunes a domingo
de 8.00h a 14.00h